logotipo del cermi cuyo gabinete de prensa es de ilunion comunicación social

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) es la plataforma de representación, defensa y acción de la ciudadanía española con discapacidad y sus familias que, consciente de su situación de grupo social desfavorecido, decide unirse para avanzar hacia la igualdad de derechos. Está constituido por un compendio de organizaciones estatales de personas con discapacidad, entidades adheridas de acción sectorial y un nutrido grupo de plataformas autonómicas que suman más de 8.000 asociaciones y representan a los cerca de 4 millones de personas con discapacidad que hay en España. A nivel territorial, se creó una red de 19 CERMIS Autonómicos asociada al CERMI Estatal que refuerza y vertebra la labor de incidencia en todo el Estado.

imagen del en la que personas diversas sostienen el lema el valor de la unidad. caso de exito ilunion comunicación social

  • El objetivo del CERMI es alcanzar la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, encabezando la visión de derechos y la innovación social de esta parte de la ciudadanía. De esta forma, se constituye como motor de la transformación social en la defensa del reconocimiento de derechos de las personas con discapacidad y de sus familias, así como su plena inclusión en la comunidad. No se podía alcanzar dicho objetivo sin superar previamente la invisibilización social a la que estaba sometido dicho grupo social y sus familias. Para ello, el CERMI buscó un aliado en el cuarto poder, los medios de comunicación, con el fin de dar voz a sus reivindicaciones y denuncias.

  • ILUNION Comunicación Social ha construido el discurso de la discapacidad organizada en España desde que el CERMI nos confió su comunicación y ha liderado desde entonces la estrategia y la gestión de la difusión de todas sus campañas y reivindicaciones. Posicionar al CERMI como referente en materia de discapacidad ha sido el eje vertebrador de la estrategia de comunicación que desarrollamos para alcanzar los objetivos marcados. Así:

    • Mantenemos una relación estrecha y fluida con los principales medios de comunicación a través del envío de diversas notas informativas, la gestión de entrevistas y la convocatoria a los principales actos informativos organizados por el Comité.
       
    • Coordinamos la comunicación de los CERMIS Autonómicos con el fin de implicar a los medios de comunicación regionales, al ser los vehículos de comunicación que presentan un mayor calado social en determinados territorios.
       
    • Prestamos especial atención a la difusión de las reivindicaciones de las mujeres y niñas con discapacidad, impulsadas por la Fundación CERMI Mujeres, por ser víctimas de una múltiple discriminación, derivada del hecho de ser mujer y tener una discapacidad.
       
    • Contribuimos a fortalecer la labor de incidencia política del CERMI a través de la elaboración y difusión del boletín ‘Cermi.es semanal’, que divulga las principales novedades de la actualidad del sector a nivel nacional y autonómico. Además, refuerza la cohesión entre los CERMIS Autonómicos, al aglutinar toda la actualidad que estas plataformas regionales generan semanalmente.
       
    • Ejercemos cada año las funciones de secretaría técnica para los Premios CERMI.es, galardones que reconocen el trabajo en favor de las personas con discapacidad y sus familias, con el fin de lograr una sociedad más inclusiva y justa.
  • Como consecuencia de este plan de acción, es CERMI es en la actualidad el órgano de referencia de la discapacidad a escala estatal, tanto para la ciudadanía y los medios de comunicación, como para los poderes públicos. Se ha erigido en una entidad de la sociedad civil indispensable, gracias a su labor exigente, propositiva y de denuncia. Así, el CERMI Estatal es convocado periódicamente para comparecer en el Congreso de los Diputados y en el Senado, al igual que los CERMIS Autonómicos participan de la vida parlamentaria en las diferentes cámaras regionales.

    El CERMI es asimismo Organismo Independiente de Seguimiento de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Su trabajo ha traspasado fronteras y ha sido reconocido internacionalmente, convirtiendo a esta entidad en embajadora de la Marca España Social en la defensa de las necesidades de las personas con discapacidad y de sus familias.

    Como muestra de ello, cabe destacar su labor auspiciando en 2017 la Asamblea Anual del Foro Europeo de la Discapacidad (EDF, por sus siglas en inglés), encuentro muy mediático, en el que por primera vez se dio voz a las personas refugiadas con discapacidad. El contacto prácticamente diario con los medios de comunicación y el envío de más de 500 notas de prensa al año han contribuido a los mayores logros del CERMI y han incluido a la discapacidad en la agenda mediática española, alcanzando importantes hitos como la concentración de casi 100.000 personas que el Comité auspició en 2012 bajo el lema ‘SOS Discapacidad’ o las organizadas en 2016 y 2017 para exigir que se cumpliera con el derecho a voto de las personas con discapacidad intelectual, enfermedad mental o deterioro cognitivo.

    Estas últimas campañas consiguieron a través de la presión social generada que en la actualidad se esté tramitando en el Parlamento la reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG). Por su parte, el boletín ‘Cermi.es semanal’ se ha convertido en la publicación periódica de referencia en el ámbito de la discapacidad y es recibida por miles de entidades del tejido asociativo, administraciones y representantes políticos.

  • “Los éxitos del CERMI se deben en buena medida a la labor de acompañamiento de ILUNION Comunicación Social, agencia de comunicación referente de la comunicación social. Con su labor en defensa de la imagen social de las personas con discapacidad a través de los medios de comunicación ha contribuido a la toma de conciencia social hacia este grupo ciudadano”.

    Pilar Villarino
    Directora ejecutiva del CERMI

    • BOLETÍN “CERMI.ES SEMANAL" portada del cermi semanal el periódico de la discapacidad realizado por el equipo digital de la agencia Ilunion Comunicación Social
    • ASAMBLEA GENERAL DEL EDF

      celebración de la asamblea del edf en Madrid con el cermi como anfitrión. Imagen del discurso de Luis Cayo Pérez Bueno, presidente del Cermi. Gabinete de prensa de Ilunion Comunicación Social

    • CONCENTRACIÓN EN FAVOR DEL DERECHO AL VOTO concentración en favor del derecho del voto de las personas con discapacidad. gabinete de prensa ilunion comunicación social
    • IMPACTO MEDIÁTICO reportaje en abc sobre la esterilización de mujeres con discapacidad. denuncia del cermi a través de gabinete de prensa ilunion comunicación social

Cuéntanos tu proyecto