Constituido bajo el nombre Real Patronato sobre Discapacidad en el año 2000, algo más de 20 años después la institución necesita renovar su imagen para entrar en una nueva etapa, un nuevo tiempo en el que debe responder a las exigencias de la sociedad actual, cada vez más digitalizada y donde la información se consume cada vez más rápido y en pequeñas píldoras.
Hasta el momento, su imagen corporativa presentaba una asociación compleja entre el icono que la representa (edificio de la sede) y la tipografía que señala el nombre de la entidad. En el caso del Centro Español de Documentación sobre Discapacidad, además, se suma una escasa legibilidad del nombre de la organización y dicho servicio. En el caso de los Premios Reina Letizia, galardones vinculados directamente a la institución, la imagen ni resultaba legible ni estaba ligada ni se identificaba con la identidad visual corporativa de la organización
El Real Patronato sobre Discapacidad necesita, por tanto, apostar por un cambio de marca que vaya más allá del mero restyling, pues los elementos de la marca actual no permiten actualizarla sin más, sino que requieren un cambio profundo para adaptarse a las necesidades actuales y, sobre todo, a los entornos digitales. Todo ello, bajo una misma familia visual, que identifique el isologotipo central y sus derivados, manteniendo siempre una misma estructura y apostando por los cambios de color para definir la personalidad de cada uno de ellos.
Para llevar a cabo el rediseño de la marca del Real Patronato sobre Discapacidad, se necesitaba una estrategia que definiese no solo el nuevo logotipo, sino también las adaptaciones a las otras marcas vinculadas a la entidad, su extensión a los distintos usos y su convivencia entre ellas.
De esta forma, desde ILUNION Comunicación Social se trabajaron varios caminos creativos que, respondiendo a las premisas de mostrar transformación y avance, simplicidad en el diseño pero también fuerza, energía y dinamismo para representar al movimiento de la discapacidad y manteniendo al Real Patronato de la Discapacidad en el centro de las marcas anexas; consiguiesen ese rediseño que demandaban los nuevos tiempos y el nuevo entorno digital.
Para ello, se tomó el color como uno de los elementos fundamentales y se apostó por la representación figurada de la letra ‘D’ como eje conceptual de la familia de marcas, aludiendo de forma directa a la “Discapacidad” y al “Derecho”, para sintetizar así, en una sola imagen la misión de la entidad, que no es otra que “promover la inclusión social según la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad”.
En relación al color, se apostó por el verde para el isologotipo corporativo central por su relación con elementos tan ligados a la actualidad como la sostenibilidad, la salud o la ecología entre otros, además de su relación con conceptos como la juventud y la esperanza y su estrecha convivencia con la discapacidad. Para las marcas anexas al Real Patronato sobre Discapacidad, se apostó por el azul para el Centro Español de Documentación sobre Discapacidad, por su asociación con los conceptos de orden y limpieza, tranquilidad y pureza; y por el dorado tenue para los Premios Reina Letizia. En este caso, se buscó un color que, tradicionalmente ligado al prestigio y al honor, también representa el gusto estético y otorga exclusividad, una característica inherente al reconocimiento que suponen estos premios.
PREMIOS REINA LETIZIA
En el marco del rediseño de la marca Real Patronato sobre Discapacidad y de sus marcas anexas, se trabajó también en un nuevo diseño para los Premios Reina Letizia que fuese acorde con la nuevas imágenes creadas.
Así, se apostó por utilizar una metáfora que mostrase la relación entre las marcas y se decidió representar un junco como símbolo de vida, que crece en parajes húmedos, que necesita del agua y su entorno para poder sobrevivir y que además siempre crece junto a otras de su misma familia. Representa además una planta fuerte y resistente, como las personas con discapacidad que de forma sistemática, tienen que hacer frente a mayores dificultades en su vida. El tallo ascendente de la representación de la planta, evoca al pilar que suponen las personas con discapacidad para la sociedad y también la importancia del Real Patronato como institución para representarlas.
De esta forma, se plasmó la idea en una pieza en la que, sobre una peana de piedra, elaborada con material sostenible, que evoca también a los ODS y el compromiso con la Agenda 2030, se integraba un junco en 3D, que permite también la facilidad de interpretación a personas con discapacidad visual.
Como resultado del trabajo del equipo de ILUNION Comunicación Social implicado en el proyecto de creación de nueva marca del Real Patronato sobre Discpacidad y sus marcas anexas, se consiguió, no solo la implementación efectiva de la nueva imagen en web, documentos oficiales y redes sociales, sino también una muy buena acogida en el ámbito de la discapacidad, que supo reconocer en la nuevo imagen la adaptación de la institución a los tiempos actuales.
Además, el equipo de ICS trabajó en el manual de marca y de utilización de cada una de las nuevas imágenes y la convivencia entre ellas y con otras marcas o instituciones vinculadas, como los logos de los distintos ministerios con los que el RPD convive.
“El Real Patronato sobre Discapacidad, como institución de la Administración General del Estado, con más de 100 años de experiencia en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad, tiene en su esencia y en su actividad trabajar de manera transversal, en íntima colaboración con todos los agentes de nuestra sociedad, para conseguir que la inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad sea real y efectiva. Para ello, contamos con la colaboración estrecha y dedicada de ILUNION Comunicación Social y fruto de esa relación, las acciones que emprendemos ven ampliada su repercusión, su hueco en la ciudadanía. Es el altavoz necesario para difundir todo aquello que contribuye de una manera firme y sin retorno a hacer realidad nuestro objetivo“.
Jesús Celada
Director del Real Patronato sobre Discapacidad