El Comité Paralímpico Español (CPE) es la institución encargada de organizar, coordinar y supervisar el deporte de alta competición practicado por personas con discapacidad a nivel nacional. Fundado en 1995, su misión principal es organizar la participación de España en los Juegos Paralímpicos, que se celebran cada cuatro años tras los Olímpicos. También gestiona el Plan Apoyo al Deporte Objetivo Paralímpico (ADOP). Forman parte del CPE todas las federaciones españolas de deportes de personas con discapacidad, así como todas las federaciones olímpicas que han integrado modalidades incluidas en el programa paralímpico, lo que representa a más de 13.000 deportistas afiliados.
En los Juegos Paralímpicos de Río, celebrados en septiembre de 2016, el equipo español estuvo compuesto por 127 deportistas y compitió en 15 de las 22 disciplinas. Se trataba del segundo acontecimiento deportivo más importante del mundo, solo por detrás de los Juegos Olímpicos, con una participación récord de 4.350 deportistas y representación de 175 países. En este contexto, el Comité Paralímpico Español se propuso el objetivo de dotar a los atletas españoles de la máxima notoriedad, alcanzar el mismo reconocimiento social que los deportistas olímpicos y sensibilizar a la sociedad sobre los valores que representa la institución: superación, compromiso, esfuerzo y trabajo en equipo.
Dos meses antes de la celebración de los Juegos Paralímpicos, ILUNION Comunicación Social puso en marcha un completo plan de comunicación que permitió alcanzar las metas planteadas.
Nuestra agencia dio cobertura informativa de todos los actos oficiales previos (presentación oficial del equipo, presentaciones en Comunidades Autónomas, despedida oficial en el Consejo Superior de Deportes …) y del desarrollo de los Juegos Paralímpicos (inauguración, medallas, clausura…), gestionando la relación con los medios de comunicación y dando respuesta a las demandas específicas de información y/o entrevistas de cada miembro de la delegación española.
Las redes sociales fueron un elemento fundamental del plan estratégico tanto para captar la atención de la ciudadanía en los meses previos al acontecimiento deportivo como para narrar a tiempo real las hazañas de los deportistas paralímpicos en Río. Así, se plantearon tres fases previas a fin de ir incrementando el interés general y el engagement tanto de ciudadanos como de las personalidades del mundo deportivo e institucional.
Dadas la características de la campaña, se requirió el desarrollo de numeroso material divulgativo y audiovisual: notas de prensa, dossieres, fichas de cada uno de los deportistas, boletines informativos, creatividades y gifs animados, contenidos web, avances de agenda de competición, medallero, memoria de resultados, etc., que requirieron de la máxima coordinación con el equipo desplazado a Brasil.
El Comité Paralímpico Español consiguió en Río un nuevo paso adelante en su contribución por consolidar la imagen de los deportistas de élite con discapacidad y resaltar los valores que mueven a la institución. Aficionados y población general pudieron seguir de cerca a los deportistas paralímpicos al hacerlos protagonistas de más de 18.000 impactos en medios de comunicación, más de 50 millones de impresiones en redes sociales y cerca de 240.000 visualizaciones del vídeo “Ahora Paralímpicos” que se viralizó y convirtió en noticia en numerosos medios de comunicación.
Las empresas del plan ADOP, numerosas instituciones públicas y privadas y las personalidades más relevantes del deporte, la cultura y la política apoyaron explícita y continuadamente el deporte paralímpico y a los deportistas españoles en Río, con lo que la campaña del Comité Paralímpico Español consiguió ser Trending Topic hasta en tres ocasiones antes del acontecimiento deportivo. Los hashtag usados durante la competición, #Paralímpicos y #TeamESP, y los nombres de varios de los deportistas también alcanzaron destacadas posiciones en el Top 10 de Tendencias de Twitter.
"El trabajo de ILUNION Comunicación Social tuvo mucho que ver en el exitoso resultado de difusión que cosechó la actuación del Equipo Español en los Juegos Paralímpicos de Río. En esa cita se dio un paso más en el conocimiento del deporte paralímpico por parte de la sociedad española, gracias a las retransmisiones de TV, a la información en todos los medios de comunicación y a la multiplicación de los contenidos a través de internet y las redes sociales. En todo ello, la labor de los profesionales de ILUNION Comunicación Social fue una de las claves, trabajando además en perfecta coordinación y armonía con los componentes de nuestro Equipo de Comunicación del Comité Paralímpico Español”.
Luis Leardy Antolín
Director de Comunicación y Relaciones Externas del Comité Paralímpico Español